 Freguesia de Santa Eugénia
Actividades económicas:

Agricultura (produção de vinho e de
azeite) e pequeno comércio |
 |
Festas e Romarias: Santa Bárbara (penúltimo domingo de Agosto) e Santa Eugénia (11 de Setembro) |
 |
Património:
 
Igreja matriz, capelas de Santa
Bárbara e do cemitério, cruzeiro do Senhor dos Caminhos, casas brasonadas, alminhas, fonte de mergulho e calçada romana |
 |
Outros Locais:

Cabeço de Santa Bárbara, fragas dos
Mouros, rio Tinhela e fraga do concelho |
 |
Gastronomia: Enchidos, vinho generoso, amêndoas cobertas, cavacas, bolo mulato e doce da Teixeira |
 |
Artesanato: Cestaria, ferraria, tanoaria e fabrico de socos |
 |
Colectividades: Grupo Desportivo, Cultural e Recreativo de Santa Eugénia e Associação Cultural
e Social de Santa Eugénia |
 |
Orago:

Santa Eugénia |
Junta de Freguesia de Santa Eugénia
Presidente - ENG. FÁTIMA HENRIQUE
Secretário - FERNANDO MARTINS
Tesoureiro - ALZIRA MARINS
Telefone:
259646486 |
Visite a mais linda aldeia de Portugal
Não sei se a ordem do Secretário e do Tesoureiro é precisamente esta, ou o inverso.
Viva Santa Eugénia |
 |
 |
 |
|
a Todo o Internauta | |
Por:
José Nogueira dos Reis
Escrito em «Castelhano», porque foi numa visita ao Bairro
de Santa Eugénia de Madrid que eu soube a origem
do «Topónimo».
É, pois, uma homenagem. 
EugeneioV, eugeneia
(eugéneios, eugéneia) es un adjetivo griego del que derivan los nombres de Eugenio
y Eugenia, y significa bien nacido, bien nacida, de buen linaje, de buena índole, noble. Fue en griego y sigue siendo en sus
traducciones, uno de los mejores elogios que se suelen hacer de una persona. Con él se expresan las cualidades innatas, las
que forman parte de la naturaleza de cada uno, aquellas con las que ha nacido. El prefijo eu (eu) significa "bien", y geneioV
(géneios) geneia (géneia) significa "engendrado, engendrada"; con lo que el significado
primitivo de este nombre es "bien engendrada". Se utilizó mucho, no sólo en el griego clásico, sino también en la coiné como
sobrenombre elogioso, designando especialmente la nobleza de espíritu, y de ahí pasó a convertirse en nombre propio cuya fuerza
y belleza seduce a cuantos conocen su significado.
Santa Eugenia mártir
de los primeros tiempos de la Iglesia. Su culto estuvo muy extendido desde los primeros siglos. La patrística cita el dístico
que desde el siglo IV figuraba en la iglesia de san Avito: Eugeniae dudum toto celebérrima mundo / fama fuit, dum dat Christi
pro nómine vita. (La fama de Eugenia fue célebre en todo el mundo porque dio la vida por el nombre de Cristo.) Con ser
tan grande su celebridad, son escasos los datos biográficos que de ella se conservan. Cuenta la tradición que era Eugenia
hija de Felipe, el prefecto de Alejandría que luego fue obispo de esta ciudad y sufrió el martirio. Cuenta asimismo que los
santos Proto y Jacinto, que también sufrieron martirio, eran esclavos suyos. Fue ella misma quien les transmitió la fe en
Cristo. También ella sufrió persecución y fue sometida a suplicio y muerte detrás de sus esclavos.
Las Eugenias celebran su onomástica el 11 de septiembre; pueden optar también por celebrarla
el 3 de enero, en que se conmemora el martirio de santa Eugenia de África; o el 26 de marzo, conmemoración del martirio de
santa Eugenia de Córdoba (Marmolejo), víctima de la persecución sarracena el año 923. En cuanto a la forma masculina de este
nombre, ha sido también sumamente apreciada: dieciocho santos, entre ellos cuatro papas, lo llevaron. Se llamaron también
Eugenio un emperador romano, siete reyes de Escocia y varios príncipes de casas europeas. Pero nadie como la emperatriz Eugenia
dio lustre a este nombre. Nació en Granada (1826) y murió en Madrid en 1920. Vivió casi un siglo. Fue emperatriz de los franceses.
Su apoyo al proyecto del canal de Suez fue decisivo.
Es el de Eugenia un nombre lleno de fuerza, que emana de su propio significado. Los nombres, como creían nuestros
antepasados, tienen cada uno su propia virtud, y actúan como un talismán. El de Eugenia sabemos en qué dirección actúa: empuja
a quienes lo llevan a ser coherentes con su nombre y a cultivar la nobleza de espíritu, la magnanimidad, la confianza en las
propias fuerzas y toda la virtud que emana del mismo nombre; fuerza y virtud que han ido incrementando cada una de las grandes
mujeres que lo han llevado. Por ello las Eugenias pueden legítimamente sentirse orgullosas de su nombre y llevarlo como salvaguarda
de la nobleza de espíritu que con él pregonan. ¡Felicidades!
Por:
José Nogueira dos
Reis
|
Por: José Nogueira dos Reis
Rua da Barrera - Edificio da Casa do Povo - 5070/411
Santa Eugénia
Telemóvel: 938415615
E-mail: jnogueirareis@sapo.pt
Sites no www.tripod.com
Blogues no www.blogspot.com
Se quer ver a «vigindade» da natureza, visite
Trás-os-Montes e Alto Douro
Província onde se situa uma das mais lindas Freguesias
do mundo, a saber:
Freguesia de - Santa Eugénia
Concelho de - Alijó
Distrito de - Vila Real
Província de - Trás-os-Montes e Alto Douro
Norte de Portugal
Venha visitar-nos e deslumbre-se com:
A Gastronomia
As Paisagens
As Tradições
e
Os Festejos de Agosto
Natal
Páscoa
Santos Populares
Não se esqueça
Visite-nos
| |